Mi Blog
¡Bienvenidxs a mi blog!
En este espacio doy cabida a mi filosofía educativa: promover la inclusión y la mejora de la atención a la diversidad.
Para ello encontrarás recursos para docentes, familias y quienes tengan interés por promover una educación más inclusiva. Aquí comparto materiales basados en mi experiencia como maestra, mis reflexiones sobre la atención a la diversidad y un repertorio de recursos que antes estaban en mi Paddle.
Este blog es un rincón donde celebro la educación inclusiva y ofrezco herramientas útiles para crear un entorno de aprendizaje enriquecedor para todxs.
¡Espero que disfrutes y encuentres inspiración en cada entrada!

Seyla Ballesteros
Maestra de Audición y Lenguaje
"Hacemos lo que podemos con lo que tenemos"

Feminismo y discapacidad: el derecho humano a la educación inclusiva desde una perspectiva de género
Para nuestra cuarta reunión del club de lectura Semillas de Inclusión hemos decidido leer y reflexionar sobre feminismo y discapacidad. Estamos llegando al Ecuador de nuestro pequeño rincón de lectura y tema tras otro, de manera recurrente, ha aparecido el papel de la mujer con discapacidad o, mejor dicho, el

Cerebro y pantallas, de María Couso
Que admiro a María Couso no es ningún secreto ni tampoco sorprende a nadie. Somos muchas las que lo hacemos. La admiro por sus conocimientos, su capacidad comunicativa y su trabajo. Pero también por su valentía, su claridad y su pasión al defender lo que piensa. Me identifico con ello,

El capacitismo, estructura mental de exclusión de las personas con discapacidad
En El capacitismo, estructura mental de exclusión de las personas con discapacidad, Gloria Esperanza Álvarez Ramírez, Doctora en Derecho y consultora social, nos explica que, aunque el capacitismo es un concepto poco conocido es fundamental para entender la exclusión de las personas con discapacidad. La palabra capacitismo se refiere a

TEACCH: Enseñanza estructurada en Autismo
Conocer el programa TEACCH es un imprescindible si trabajas con niños/as dentro del espectro, tienes algún familiar autista o, simplemente, quieres conocer una de las respuestas educativas más importantes dentro del trastorno del espectro autista. TEACCH no solo ha perdurado a lo largo de los años en nuestro panorama educativo

Prácticas basadas en la evidencia científica en Autismo
Con la llegada de la Neurociencia al ámbito de la educación es difícil no plantearse si las prácticas llevadas a cabo con el alumnado dentro del espectro autista son las más adecuadas y, sobre todo, si estas prácticas tienen fundamento científico. Evidence-Based Practices for Children, Youth, and Young Adults with

Educación inclusiva:¿De qué estamos hablando?
Este artículo, «Educación Inclusiva: ¿De qué estamos hablando?», de Cecilia Simón Rueda y Gerardo Echeita Sarrionandía, nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la inclusión educativa y su aplicación en contextos formales y no formales. Los autores enfatizan que la educación inclusiva es un derecho humano fundamental que