Feminismo y discapacidad: el derecho humano a la educación inclusiva desde una perspectiva de género

Para nuestra cuarta reunión del club de lectura Semillas de Inclusión hemos decidido leer y reflexionar sobre feminismo y discapacidad.

Estamos llegando al Ecuador de nuestro pequeño rincón de lectura y tema tras otro, de manera recurrente, ha aparecido el papel de la mujer con discapacidad o, mejor dicho, el «no» papel de la mujer con discapacidad. Porque si la discapacidad es invisible a los ojos de mucha gente aún lo es más la discapacidad en femenino.

La propuesta para nuestra próxima reunión, que será el jueves 3 de abril es el texto Feminismo y discapacidad: El derecho humano a la educación inclusiva desde una perspectiva de género (revista UAM). De Isabel Caballero Pérez, directora ejecutiva de la Fundación CERMI mujeres.

El texto pone de manifiesto las carencias normativas en el estado español respecto al cuidado de los derechos de las mujeres con discapacidad, además de la necesidad de superar los estereotipos, erradicar la violencia de género en las aulas y formar al profesorado en igualdad.

El sistema educativo español sigue teniendo importantes barreras para la inclusión que se ven agravadas por el hecho de ser mujer y tener discapacidad.

Estoy deseando que llegue el jueves y poder escuchar las reflexiones que surgen del maravilloso grupo de mujeres (si, porque todas somos mujeres, esto es algo que también habría que mirar…) que formamos parte del club de lectura.

Feminismo y discapacidad

Y tú, ¿qué piensas de todo esto?

Deja un comentario

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que poder ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a esta web o ayudarme a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También puedes consultar mi Política de cookies y Política de privacidad.