Mi formación
¡Hola! Soy Seyla Ballesteros, maestra de Audición y Lenguaje, y me apasiona el aprendizaje continuo. A lo largo de mi carrera, he dedicado mucho esfuerzo a formarme en diversas áreas del conocimiento, ya que creo firmemente que la formación es una herramienta clave para mejorar nuestra práctica educativa y, por tanto, para ofrecer lo mejor a nuestros estudiantes.
En esta página quiero compartir contigo el camino de aprendizaje que he recorrido, desde mis primeros estudios hasta las especializaciones y cursos más recientes que he realizado. Mi objetivo siempre ha sido y sigue siendo el de seguir creciendo, aprendiendo y actualizándome, para estar al tanto de los avances educativos y poder ofrecer a mis alumnos una educación inclusiva, accesible y de calidad.
Formación académica
Mi formación académica ha sido la base sobre la que he construido mi trayectoria profesional:
- Magisterio de Audición y Lenguaje. Universidad Complutense de Madrid, 2009.
- Posgrado Universitario en Atención Temprana. Universidad La Salle. Madrid, 2010.
- Máster en Trastornos del Espectro Autista. Universidad de la Rioja, 2021.
- Experto Universitario en Mindfulness, Psicología Positiva y Gestión Emocional. Instituto Europeo de Psicología Positiva, 2024.
- Habilitación en Educación Primaria, 2024.
Comunicación y lenguaje
A lo largo de mi formación, he adquirido una sólida base en áreas clave para la inclusión educativa. Realicé el curso PECS Nivel 1 sobre Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación. Sin embargo, su enfoque conductista y, en mi opinión bastante limitado, me llevó a buscar otros enfoques más respetuosos tanto con el desarrollo como con la persona en sí. Por ello me formé en Lenguaje Natural Asistido y he participado en seminarios sobre comunicación y sistemas aumentativos en el Centro Territorial de Innovación y Formación.
Accesibilidad cognitiva
Tengo amplia formación respecto al Trastorno del Espectro Autista, además del máster en TEA. Mi formación comenzó en el año 2014 en el centro Deletrea. Años más tarde tuve la gran suerte de poder asistir la formación en el enfoque TEACCH gracias al proyecto que estábamos desarrollando en ese momento, el proyecto Accesibilidad Cognitiva 2.0 que se llevó a cabo en el colegio IPP Quintero Lumbreras en colaboración con AUCAVI y APNABA. Los ponentes de aquella formación fueron Rosa Álvarez, Theo Peeters y Hilde de Clercq entre otros. Soy consciente de la suerte que tuve de poder formar parte de ello. Más información al respecto en este enlace.
Lecto-escritura
También he profundizado en el proceso de adquisición de la lectoescritura, con especial atención a su enseñanza en aulas de educación especial y en la población con discapacidad intelectual. El primer contacto que tuve fue el curso 2014-2015, a través de la creación de un semanario en el Centro de Educación Especial IPP Doctor Quintero Lumbreras, ahora conocido como Alenta. Comenzando a investigar sobre las distintas formas de acercar la lectoescritura a al aula de educación especial.
En el curso 2016-2017 tuve la suerte de formar parte de grupo de trabajo del CPEE María Montessori, de Parla. Con el que realizamos un proceso de investigación- acción sobre el “proceso de la enseñanza del aprendizaje de la lectura y la escritura en población con discapacidad intelectual”.
Durante el curso 2017-2018 coordiné un plan de formación en el CPEE Vallecas con la intención de dar continuidad a los aprendizajes anteriores y poder continuar investigando sobre este proceso.
He asistido a la formación “Cerebro y lectura”, de María Couso con la que he podido reorganizar mis aprendizajes anteriores y reajustar el enfoque aprendido añadiendo los conocimientos relativos a las últimas investigaciones sobre lecto escritura. En la que me veo en el deber de mencionar por su gran calidad y amplio contenido.
He continuado ampliando mi formación en el proceso lecto-escritor con la asistencia a varias formaciones de Juan Ruiz Ripoll, a través de ACMAL
Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA)
Dispongo de amplia formación en Diseño Universal para el Aprendizaje a través de diversos cursos, como ‘Haz tu aula inclusiva con DUA-A’, del CRIF Las Acacias, del que luego fui tutora en durante 3 ediciones. También participé en el curso ‘Diseño Universal para el aprendizaje‘, cuya autora es Coral Elizondo, del INTEF. En total más de 70 horas de formación recibida y unas 150 de tutorización.
Otras formaciones
También he realizado formaciones sobre el Trastorno del Desarrollo del Lenguaje en educación, con Aida Noriega y sobre doble excepcionalidad, con Miriam Fernández a través de AGMAL.
Estas formaciones, entre otras, me han permitido desarrollar una visión más inclusiva y accesible para apoyar a los estudiantes con barreras para los aprendizajes. Siempre estoy en constante formación y acudo a charlas, encuentros y ponencias relacionadas con la educación de forma habitual.