El capacitismo, estructura mental de exclusión de las personas con discapacidad

El capacitismo

En El capacitismo, estructura mental de exclusión de las personas con discapacidad, Gloria Esperanza Álvarez Ramírez, Doctora en Derecho y consultora social, nos explica que, aunque el capacitismo es un concepto poco conocido es fundamental para entender la exclusión de las personas con discapacidad. La palabra capacitismo se refiere a la estructura mental que considera … Leer más

TEACCH: Enseñanza estructurada en Autismo

Programa TEACCH

Conocer el programa TEACCH es un imprescindible si trabajas con niños/as dentro del espectro, tienes algún familiar autista o, simplemente, quieres conocer una de las respuestas educativas más importantes dentro del trastorno del espectro autista. TEACCH no solo ha perdurado a lo largo de los años en nuestro panorama educativo sino que, además, esta contemplada … Leer más

Prácticas basadas en la evidencia científica en Autismo

Prácticas basadas en la evidencia

Con la llegada de la Neurociencia al ámbito de la educación es difícil no plantearse si las prácticas llevadas a cabo con el alumnado dentro del espectro autista son las más adecuadas y, sobre todo, si estas prácticas tienen fundamento científico. Evidence-Based Practices for Children, Youth, and Young Adults with Autism, nos ofrece una revisión … Leer más

Episodio 13: Colectivo DIME+

Colectivo DIME +

En el panorama educativo actual, la inclusión se alza como un pilar fundamental para garantizar una educación de calidad para todos y todas. Por este motivo, surge en España la Comunidad Educativa por la Inclusión y la Mejora Educativa (DIME+), un colectivo que agrupa a docentes, familias, estudiantes y asociaciones con un objetivo común: defender … Leer más

Educación inclusiva:¿De qué estamos hablando?

Educación Inclusiva

Este artículo, «Educación Inclusiva: ¿De qué estamos hablando?», de Cecilia Simón Rueda y Gerardo Echeita Sarrionandía, nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la inclusión educativa y su aplicación en contextos formales y no formales. Los autores enfatizan que la educación inclusiva es un derecho humano fundamental que debe garantizar una enseñanza de … Leer más